Equipo
INVESTIGADORA PRINCIPAL
Zulima Sánchez Sánchez.- Doctora en Derecho Administrativo por la Universidad de Salamanca. Se formó en la USAL y en la UVA (Ámsterdam), donde realizó sus estudios en derecho. Sus principales líneas de investigación son Administración Local, Jurisdicción Contenciosa, derechos del ciudadano, gobierno abierto, mejoras regulatorias en materia electrónica y económica, estudios de género y derecho administrativo iberoamericano y Derecho de asilo.
MIEMBROS DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN
Ricardo Rivero Ortega.- Catedrático de Derecho administrativo. Rector de la Universidad de Salamanca. Autor de 24 libros y más de cien trabajos de investigación en Derecho público. Director de 25 tesis doctorales y profesor invitado en universidades americanas y europeas. Sus especialidades son el Derecho administrativo económico, la regulación, el régimen local y la innovación aplicada a las instituciones administrativas.
María Fuensanta Gómez Manresa.- La Dra. Gómez Manresa, Prof. titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Murcia, tiene una amplia trayectoria en investigación y consultoría en diversos aspectos jurídicos relacionados con el urbanismo y la contratación pública, además de en otras materias como la innovación tecnológica en el sector público. Debe destacarse su condición de profesora visitante en las Universidades de Bolonia, Cambridge, Florencia y Oxford, así como que ha sido letrada-asesora de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia.
Severiano Fernández Ramos.- Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Cádiz desde 2012. Premio “Fernando Albi” de la Diputación Provincial de Alicante, concedido en la convocatoria pública nacional de 2004, por la obra La información y participación ciudadana en la Administración Local (2005). Miembro desde 2017 de la Comisión del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía en representación de las Universidades andaluzas. Entre sus líneas de investigacion destaca la Transparencia Pública y el Buen Gobierno como antítesis a la corrupción. Asimismo, es coordinador, entre otras, de la obra Estudio sobre la Ley de Transparencia Pública de Andalucía (IAAP, 2015), y del monográfico de la revista de Actualidad Administrativa, «Transparencia y lucha contra la corrupción», abril 2019.
María José Hernández Serrano.- Profesora Titular de Universidad en el Departamento de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Salamanca. Ha sido becada por la Academia Británica para investigar con profesores del Internet Institute de Oxford, también por el Ministerio de Educación, para colaborar en docencia e investigación en el London Birbeck College. Investiga y publica en torno al análisis de los procesos educativos mediados a través de tecnologías informacionales y sociales, la evolución de las competencias digitales y el impacto de las neurotecnologías en educación. Es Subdirectora de Relaciones Institucionales e Internacional de la Escuela Universitaria de Magisterio de Zamora.
Emmanuel Jiménez Franco.- Licenciado, Doctor en Derecho y Profesor Titular de Derecho Administrativo por la Universidad de Salamanca (España). Diploma de Estudios de Urbanismo y Diploma de Técnico Urbanista por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) de España. Curso de Defensa Nacional en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) de España. Cruz al Mérito Policial con distintivo blanco (Orden de 17 de septiembre de 2015). Consultor Internacional y colaborador del Ministerio del Interior y del Ministerio de Defensa de España. Profesor en diversas Maestrías en Colombia, México, Paraguay, República Dominicana y otros países. En su actividad científica destacan sus estudios individuales dedicados al régimen jurídico de la transparencia, la corrupción, la cultura de paz e integridad, la seguridad, el medio ambiente, el urbanismo, la función pública, la contratación pública y los colectivos necesitados de especial protección, temas sobre los que tiene diversas publicaciones, participando como ponente en múltiples congresos y reuniones científicas de diferentes países dedicadas a estas materias.
Noelia Morales Romo.- Profesora Contratada Doctora de la Universidad de Salamanca. Ha participado en numerosos proyectos de investigación nacionales y europeos, asistido a numerosos congresos nacionales e internacionales y difundido sus avances en investigación en más de 40 artículos y capítulos de libro. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Stirling (Escocia), Estocolmo (Suecia) y Harvard (EEUU). Directora del Programa Interuniversitario de la Experiencia de la USAL. Evaluadora en I+D+i en varias universidades españolas. Sus líneas de investigación se centran en dos pilares fundamentales: la sociología de la educación y la sociología rural con especial interés en las desigualdades sociales.
Francisco Javier Melgosa Arcos.- Licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid, Doctor (Premio Extraordinario) por la USAL. Técnico Urbanista por el INAP (2002-2004), Curso Superior de Defensa Nacional-CESEDEN (2005) y Programa de Liderazgo para la Gestión Pública en el IESE Business School (2006-2007). Profesor de la USAL desde 1998. Tiene 95 publicaciones sobre turismo, medio ambiente, protección del patrimonio histórico, simplificación administrativa, y urbanismo. Investigador Principal en el Grupo de Investigación Reconocido “Turismo, patrimonio y territorio” (TURIPTER) de la USAL que aglutina a varios investigadores de distintas disciplinas. Es investigador principal en cinco proyectos europeos ERASMUS+ K2 y en un POCTEP (Circular LABS), en proyectos de I+D+I de ámbito regional y en contratos de investigación con diferentes administraciones territoriales
EQUIPO DE TRABAJO
Miguel Ángel Andrés Llamas.- Investigador Margarita Salas en el Área de Derecho Administrativo de la Universidad de Salamanca. Entre sus titulaciones destacan las de licenciado en Derecho y en Ciencias Políticas y de la Administración, máster en Democracia y Buen Gobierno y en Práctica Jurídica y doctor internacional por la Universidad de Salamanca. Ha trabajado como abogado ejerciente, profesor asociado en la Universidad de Valladolid y asesor jurídico en las Cortes de Castilla y León y en el Congreso de los Diputados.
Carolyn Moser.- Head of Research Group at the Max Planck Institute for Comparative Public Law and International Law, is specialized in the law and governance of security and defence. Trained in both law and political science at Sciences Po Paris and The Fletcher School of Law and Diplomacy (Tufts University, USA), she holds a PhD from Utrecht University, for which she was awarded the prestigious Otto Hahn Medal of the Max Planck Society. Her key peer reviewed publications include a monograph on Accountability in EU Security and Defence (Oxford University Press, 2020), rewarded with the 2020 Prize of the European Court of Auditors, and a co-edited book on The Legal Framework of the OSCE (Cambridge University Press, 2019).
Pablo Simón Cosano.- Profesor de ciencias políticas de la Universidad Carlos III de Madrid. Doctor por la Universitat Pompeu Fabra, ha sido investigador postdoctoral en la Universidad Libre de Bruselas. Está especializado en sistemas de partidos, sistemas electorales, descentralización y participación política de los jóvenes
Ileana González Chaverri.- Abogada por la Universidad de La Salle, cuenta con un Diplomado sobre corrupción y régimen sancionatorio de la Hacienda Pública,por la Universidad de Salamanca, es Doctora en Derecho por la Universidad de Salamanca, cuenta con 15 años de experiencia en la función pública y es profesora de la cátedra de derecho administrativo en la Universidad de La Salle de Costa Rica, hace 13 años
Juan José Rodríguez Rodríguez.- Doctor en Derecho y licenciado en Periodismo (Premio Extraordinario) por la Universidad de La Laguna y graduado en Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas por la UNED. Funcionario de carrera del Cabildo Insular de La Palma desde 1991, donde en la actualidad ejerce de jefe de servicio de Defensa Jurídica. También ha desempeñado diversos puestos directivos en los Ayuntamientos de Santa Cruz de La Palma y Santa Cruz de Tenerife, Parlamento y Gobierno de Canarias. Profesor-tutor de la UNED y vocal del COCADE, y autor de artículos, capítulos de libros y monografías en diferentes líneas de investigación. Es premio de investigación “José Pérez Vidal”.
Elisa Simó.- Graduada en Derecho y Ciencias Políticas, premio extraordinario en el Máster en Derecho y Violencia de Género y Máster de Abogacía en la Universitat de València. Actualmente, es investigadora predoctoral (FPU) en el Departamento de Derecho Administrativo y Procesal en dicha universidad. Ha publicado diversos artículos y capítulos de libros en el ámbito de la violencia de género, la inteligencia artificial y la defensa planetaria. Fue becada por el Banco Santander para realizar el programa internacional sobre Machine Learning del MIT y ha sido investigadora visitante en el Max Planck Institute for Comparative Public Law and International Law de Heidelberg.
Antonio García Jiménez.- Profesor Ayudante Doctor de la Universidad de Salamanca. Sus líneas de investigación principales versan sobre la contratación pública, el medio ambiente, la despoblación o el empleo público.
Cristina M. Zamora Gómez.- Graduada en Derecho por Universidad de Salamanca (2015), Máster en Estudios de la Unión Europea por la misma Universidad (2017) y Máster de Abogacía por la Universidad de Sevilla (2019), en la que actualmente cursa estudios de Doctorado en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. Monografía Tirant Lo Blanch del V Premio de investigación. Premio en Igualdad de Género por la Universidad de Sevilla (2020). Estancias de investigación en el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP, en la Universidad de Malta, en el Centro de Investigación de Pensamiento Contemporáneo e innovación para el desarrollo social en la Universidad de Huelva y en el Instituto Universitario de Investigación de Género e Igualdad de la Universidad de Málaga.
Miguel Eiros Bachiller.- Investigador predoctoral del Departamento de Derecho Administrativo de la Universidad de Salamanca. Graduado en Derecho y máster en estudios de la Unión Europea por la Universidad de Salamanca. Áreas de investigación: Educación, Derecho Sanitario e Investigación biomédica.
Jessica Jonsson.- Ass. professor in international law, educated in London, Granada, Amsterdam, Brussels, New York and Florence. Dr. Jonsson is an expert in international child rights, with a background in humanitarian and legal protection work, in the areas of human rights, refugee law and international criminal law, with many years working in international organisations, in Africa among other places. Former director of studies of the Child Rights Academy, program responsible of the law program, steering group member with the Children’s Ombudsman and the Allmänna Barnhuset Foundation, Dr. Jonsson is today mainly active at Örebro University, Sweden.
Amador Fernández Nieto.- Diplomado en Gestión y Administración Pública, Graduado en Ciencia Política y A.P. Máster Universitario en Estudios de la Unión Europea por la Universidad de Salamanca. Becario de diversos Servicios de la Universidad de Salamanca y Becario del Ministerio de Educación en el Dpto. de Derecho Administrativo, Financiero y Procesal. Ha impartido docencia y seminarios en el Instituto Nacional de Administración Pública y en diferentes títulos de la USAL. Ha participado en la organización de más de 10 congresos de ámbito nacional e internacional, sobre Derecho, nuevas tecnologías, igualdad entre mujeres y hombres y las nuevas leyes administrativas. Ha sido evaluador de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León.
Marta Cerezo Prieto.- Doctora en ‘Formación en la sociedad del conocimiento’, especialidad Medios de Comunicación, de la Universidad de Salamanca (Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Salamanca). Graduada en Comunicación Audiovisual y en posesión del Máster en Investigación en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Salamanca (Premio Extraordinario de Máster de la Universidad de Salamanca). Técnico en Producción Cultural en el Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca. Anteriormente, becaria de la Junta de Castilla y León, de diversos Servicios Universitarios y de CRUE CePYME del Banco Santander.
Ramón Brais Freire Braña.- Alumno del doble grado en Derecho y Ciencia Política y Administración Pública de la Universidad de Salamanca. Becario de la Beca de colaboración en departamentos universitarios en el Departamento de Historia del Derecho y Filosofía Jurídica, Moral y Política de la Facultad de Derecho de la USAL.
Daniela Dobre.- Investigadora FPU en el Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada. Su formación aborda materias de Derecho Constitucional y Derecho de la Unión Europea. Ha sido becaria del Tribunal Constitucional español (2018-2019) y visiting researcher en el Max Planck Institute for Comparative Public Law and International Law (2020). Su principal línea de investigación es el constitucionalismo económico, con especial enfoque sobre la Unión Bancaria y el Banco Central Europeo.
Juan Carlos Covilla Martínez.- Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia. Abogado y Magíster en Derecho Administrativo de la misma Universidad. Doctor en Derecho por la Universidad de Barcelona (España). Ha sido investigador visitante de la SPISA de la Universidad de Bolonia (Italia). Su trabajo ha sido galardonado por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (España) y la Fundación Giménez Abad (España).
Barbara Jones.- Senior Research Fellow in the University of Manchester Institute of Innovation Research. Her research interests are cross disciplinary with focus on how rapid changes brought about by new and emerging technologies are impacting and will impact on the ecosystems of public and private institutional structures. These changes are leading to the development of new knowledge and patterns of practice. She is one of 6 partners of the University of Manchester-IBM Strategic Partners Programme researching these areas. She is a co-founder of the EPSRC UK network in Service Science. She is a member of the EU Expert Panel on Economic Migration.
William Ivan Gallo Aponte.- Doctor en Derecho Económico y Desarrollo, y máster en Derecho Económico. Miembro del Research Center for Public Policy and Human Development (NUPED), en relación con el programa de doctorado en Derecho de la PUCPR, Brasil.Profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad Externado de Colombia (2019-2021). Investigador asociado en derecho administrativo en el Max-Planck-Institute (Germany) (2021). Profesor visitante en la Universidad Santo Tomás in Chile (2020-2021). Editor asociado del Euro-Latin American Journal of Administrative Law.